Cómo ayudar a estudiar a tus hijos
Existe la falsa creencía que la capacidad intelectual se ve reflejada en las notas de nuestros hijos y no es así. A menudo las madres y padres se vuelven locos porque a pesar de ver que se pasan horas delantes de los libros luego reciben malas calificaciones, pero el problema no está en que tu hijo sea menos listo que los otros sino en el método de estudio. No todos los niños son iguales por lo que cada uno debe encontrar el sistema de estudio que le funcione. Estamos de suerte porque métodos de estudio hay muchos. Para ser más concretos, vamos a mostraros unos métodos, de esos deberas elegir y probar hasta encontrar el que mejor se adapte a tu hijo.
• Será más organizado, planificará mejor los tiempos de estudio. Dejará de perder el tiempo.
• Le costará mucho menos concentrarse porque conseguirá ser más eficiente.
• Comprenderá mejor los contenidos de las asignaturas.
• Nunca dejará de emplear estos métodos de estudio.
A partir de ahora seguro que observaras una mejora significativa en las calificaciones de tus hijos.
Antes de empezar con los sistemas de estudio es fundamental el ambiente para ello debes crear un espacio de trabajo, con una mesa amplia donde tenga todo el material escolar necesario, buena iluminación, una silla de estudio y poco ruido, no debe haber un televisión, videojuegos o radio que le pueda distraer.
- Enseñale a dedicar 10 minutos nada mas empezar sus deberes para organizarse. Hay herramientas como las agendas de toda la vida o calendarios donde deben ir apuntando los exámenes, dias de entregas de trabajos de manera que pueda visualizar de golpe todo lo que debe hacer y así priorizar tareas. Esto le va a ayudar a planificarse. Si esto lo tiene justo delante de su escritorio es la mejor manera que no se olvide ni de apuntar ni de hacer ninguna tarea.
- Es importante que no se pasen 3 horas encerrados en su habitación delante de los libros. Establece tiempos de estudio de 50 minutos, durante los cuales no puede distraerse y descansos de 5 minutos para ir al baño o beber agua, nunca jugar a un videojuego.
- Dedica un rato a revisar los apuntes que ha tomado en clase. Tener abreviaturas propias, escribir títulos o apartados importantes ayudan a memorizar a la hora de ponerse a estudiar a fondo un tema. Si esto lo hace bien probablemente ya vendrá con la mitad del tema sabido de clase lo que le requerirá menos tiempo de estudio individual en casa.
- Siempre que vamos a estudiar un tema nuevo lo primero que hacemos es una primera lectura para luego profundizar en ella. Es importantísimo que busque todas las palabras que no entiende y subraye la ideas principales, de lo contrario releera y releera y seguirá sin entender nada.
- Una vez crea que se sabe el tema, debe escribirlo en una hoja, se dará cuenta super rápido que parte no lleva bien. Hay quien hace un resumen o quienes prefieren un esquema. Debe utilizar el que mejor método para el, no el que tu creas que es el mejor.
- Una vez terminado el estudio, apuntarse en una cara las ideas claves para luego si es necesario repasar de un vistazo antes del examen es una práctica muy efectiva.
- Por último, creo que esto no es un misterio...Estudiar todo el día antes de un examen no suele dar buenos resultados, por ello es importante la planificación del punto 1 ya que si estudiamos al día la calificaciones serán mejores.
Si consigues encontrar el mejor sistema de estudio para tu hijo lo que vas a lograr es:
• Será más organizado, planificará mejor los tiempos de estudio. Dejará de perder el tiempo.
• Le costará mucho menos concentrarse porque conseguirá ser más eficiente.
• Comprenderá mejor los contenidos de las asignaturas.
• Nunca dejará de emplear estos métodos de estudio.
A partir de ahora seguro que observaras una mejora significativa en las calificaciones de tus hijos.