Cómo educar niños que tienen redes sociales
Seguridad en la Redes sociales y su uso correcto
No Etiquetar Sin Permiso
No se debe etiquetar fotografías de otras personas sin su permiso. Cuando salimos con nuestros amigos lo más habitual es hacernos fotos, pero no siempre esas fotos son del agrado de todos los que aparecen. Por eso si no queremos que cuelguen en internet fotos nuestras que no nos gustan, no lo hagas tu. De o contrario algún te lo harán a ti. Como se suele decir: " No hagas lo que no te gusta que te hagan".
Cuenta privada
Tus cuentas deben ser privadas para que sólo tengan acceso personas que conoces. Si desactivas el modo privado de tus redes sociales te expones a que cualquiera vea tus fotos, y si quiere las utilizará para lo que desee. No es legal utilizar fotos de nadie pero aún así puede que haya personas que usen tus fotos con fines no adecuados.
No Critiques
Cuidado con las críticas que se publican en Internet. La burla a otra persona puede vulnerar sus derechos y va contra la ley. Todo lo que publicas en tus redes sociales, fotos, textos o vídeos, aunque lo borres deja una huella que se puede rastrear.
Solicitudes de amistad desconocidas
Ignorar solicitudes de amistad de gente que no conoces. En este momento tener muchos seguidores parece ser lo más cool. Pero no te engañes la realidad es que amigos de verdad sólo tenemos 3 o 4, por mucho que obtengas seguidores no te va a hacer ser mas guay, sino menos inteligente. Exponer tu vida a personas que no conoces es peligroso.
Denuncia si es necesario
Utiliza las opciones de denuncia cuanto la ocasión lo justifique. Si nos sentimos atacados o incómodos con alguna situación en las redes sociales, lo mejor siempre es denunciarlo a la red social. Aunque no lo creamos lo que más cuidan estas aplicaciones es a sus usuarios, es lo más valioso para ellos. Necesitan de nosotros para mejor la experiencia que ofrecen en sus plataformas.
Uso del lenguaje
Recuerda que las mayúsculas en Internet pueden entenderse como un grito. Para evitar duda intenta no utilizar las mayúsculas si la persona con la que estás hablando puede malinterpretar tus palabras,y dar lugar a una situación incomoda y desagradable. Lo mismo sucede si pones muchas exclamaciones...Veamos un ejemplo:
Hola Maria, No entiendo esto que me has dicho. ¿Me lo puedes explicar?
Hola Maria, No entiendo esto que me has dicho. ¿ME LO PUEDES EXPLICAR?
Hola Maria, No entiendo esto que me has dicho. ¡¡¡¿ME LO PUEDES EXPLICAR?!!!
Creo que se nota la diferencia...Sobre todo, si creemos que una frase puede dar lugar a mal entendido, lo mejor siempre es llamar por teléfono!!