No hablar o molestar al conductor. Algunas veces se nos olvida y preguntamos al conductor dónde está no sé qué lugar, o si para en tal calle o barrio.
No permanecer en los pasillos durante el viaje en los autobuses y trenes, en lugares de paso ni permanecer en las puertas de acceso del transporte.
Evita sentarte en los asientos para personas mayores o embarazadas.
No levantarse en el momento de aterrizar o despegar un avión, o cuando hay turbulencias.
En un autobús llevar el cambio justo para pagar el billete, no tirar papeles o cualquier otra cosa al suelo, no abrir las ventanillas, no poner aparatos de música a todo volumen, no comer dentro del transporte, no bailar, cantar o realizar cualquier otra actividad molesta para el resto de usuarios, etc.
No estirar las piernas en el respaldo del asiento delantero, o que estiran sus brazos y apoyan sus codos más allá de su sitio invadiendo el espacio de sus compañeros de al lado, etc.
Dejar las mochilas del colegio en los lugares habilitados para su almacenaje. No debemos dejar mochila de los libros o la bolsa de deporte en el pasillo o en lugares de paso donde algún pasajero del autobus o metro pueda tropezarse. Ni tampoco debemos dejarlos en otro sitio, como a nuestros pies, pues puede que moleste a nuestros compañeros de viaje al acceder a su sitio.