¿Cómo ayudar a tu hijo en su etapa de pubertad?
Los adolescentes son chicas y chicos en pleno desarrollo que sufren cambios físico y psíquicos. Para entender mejor esta etapa vamos a hacer una revisión sobre los problemas que más preocupan a los especialistas y a las madres y padres.
Las relaciones sexuales
Actualmente en nuestra sociedad se ha producido una normalización en cuanto a tener relaciones sexuales a temprana edad. La mayoría de los adolescentes entre 13 y 16 años no es virgen y el casi 30% lo hace sin ningún tipo de protección. Esto no debería ser así. En algunos casos es directamente porque falta de información sobre estos métodos y sobre todo porque no son conscientes de las enfermedades que pueden llegar a sufrir.
Hay estudios que afirman lo siguiente:
Uno de cada cuatro adolescentes padecerá, en su etapa escolar, una infección producida como la gonorrea o por virus, como el del papiloma humano.
La alimentación
Lamentablemente los trastornos en la alimentación sobre todo en el caso de las niñas son muy frecuentes, sobre todo si entendemos el contexto en el que se mueven ellos en las redes sociales, donde visualizan chicos y chicas que parecen perfectos y están ocultos por filtros. Comienzan a tener estos comportamientos a partir de los 12 hasta los 16 años.
Estamos hablando de enfermedades conocidas como la anorexia, bulimia o trastorno por atracón, estas provocan problemas en la vida cotidiana y ponen en riesgo la salud y desarrollo de los adolescentes. Es importante observar bien estos cambios porque pueden llegar a ser enfermedades irreversibles y mortales en algunos casos. Motivar y crear una buena autoestima en nuestros hijos ayuda a evitar que caigan en complejos que deriven en enfermedades como estas.
Como dato a conocer según estudios de nutrición, el 4% de los jóvenes que padecen anorexia acaban muriendo por desnutrición o suicidio.
Depresión
Se estima que en 10 años esta sera la primera enfermedad y discapacidad entre los adolescentes. La etapa de la pubertad genera sufrimiento en los adolescentes y eso puede llevar a una depresión.
El problema de esta enfermedad en esta edad es la dificultad para darse cuenta que tu hijo la padece por que hay muchos sintomas como lo siguientes:
Iritabilidad, soledad voluntaria, insomnio y dolores de cabeza y de estómago...
Ojo...La depresión grave es la principal causa de riesgo de suicidio en los adolescentes.
Las drogas
Creemos que las drogas es algo que está más controlado y que ahora no esta al alcance de los jóvenes pero son precisamente ellos los que más cercanos están a las personas que distribuyen este tipo de sustancias.
El consumo diario de marhuana esta directamente relacionado con la perdida de memoria. Las personas que lo hacen de manera frecuente están más expuestos a presentar ansiedad, síntomas paranoides o incluso ataques de pánico.
El alcohol
Alarmantes cifras, el 80% de los adolescentes de entre 14 y 18 años ha bebido alcohol alguna vez; el 30% lo consume una vez al mes y el 15% todos los fines de semana.
Debido a que el cerebro en esta etapa esta en pleno desarrollo beber alcohol a esta temprana edad afecta negativamente debido a que es más vulnerable. Esto produce un retraso en el desarrollo cerebral irreversible.