5 Importantes valores educativos para niños esta NAVIDAD 2019
LA NAVIDAD Y SUS VALORES
Primer propósito para el año 2020.
Enseñar a nuestros hijos valores es tarea que deben hacer en gran medida los padres desde que son pequeños. Esos valores que se inculcan desde temprana edad son los que les van a acompañar el resto de su vida y van definir el tipo de persona que serán, de ahí la importancia de tener en cuenta esta tarea como madre y padre. Hay muchos valores y depende de los padres escoger cuales son los más importantes y trabajar sobre ellos.
Una gran ventaja de los valores es que es gratis, está al alcance de todos y probablemente le retribución que recibirán ellos gracias a estas enseñanzas será muy valiosa.
Aprovechando estas fechas navideñas nosotros hemos elegido 5 valores que hemos considerado importantes para la educación de cualquier niño.
1. Fomentar la solidaridad
Ser solidario según la RAE es: " Apoyar incondicionalmente a causas o intereses ajenos, especialmente en situaciones comprometidas o difíciles"
¿Cómo podemos traducir esto a los niños?
Pues bien, enseñarles a ser empáticos poniéndose en la situación de otros niños que probablemente no van a recibir regalos, que no tienen un hogar o incluso una cena de Navidad como la que van a tener ellos sería una buena manera de hacerles entender que deben compartir lo que tienen con otros niños.
Una vez hayan entendido la situación una actividad para llevar a la práctica esta enseñanza puede ser hacerles elegir de entre todo lo que tienen algunos juguetes que no estén rotos, para donar en centros e ir con ellos para que lo vean.
2. Ayudarles a hacer la carta de los regalos
Normalmente les damos un catálogo y que escriban en un papel todo lo que desean...se nos olvida que son niños, ¡Van a desear TODO! ¿Cómo debemos ayudarles a hacer la carta?
Decirles que sólo pueden elegir 10 regalos del catálogo. Cuando lo hayan hecho debemos decirles de esos 10, en la carta sólo puedes pedir 5. De esta manera van a escoger cosas que realmente les hace ilusión.
Por supuesto, no hay que decirles que los reyes le van a traer todo eso, sino que de esos 5 los Reyes Magos, el niño Jesús o Papa Noel (depende de la tradición de cada familia) harán lo posible por traerle lo que ha pedido. Si ellos piensan que llegará todo ese día se puede convertir en una desilusión.
3. Crear espíritu navideño
El espíritu navideño no es para ponernos tristes y recordar las miserias del año porque se acaba...debe ser un motivo de celebración, estar alegres, valorar lo que tenemos, NO lo que NO tenemos.
Son niños, no trabajan, no tienen problemas económicos, no entienden las disputas familiares...ya les llegará a su debido tiempo todo eso. Enseñarles a ser felices es lo más valioso que podemos trasmitir.
4. Ilusión por los regalos
La ilusión está ligada con la creatividad, por lo que para crearla hay que potenciar actividades en familia y la fantasía por lo que no hay mejor momento que el de abrir los regalos de Navidad.
La ilusión ayuda a mejorar actitudes. Si la meta es abrir los regalos o recibir mucho probablemente los niños tendrán ilusión por aportar buenas acciones en la familia ya que eso les llevará a mayores recompensas.
5. Enseñarles el valor de la gratitud
Por último y más importante es educarles para ser personas agradecidas. Una manera fácil de ayudarles es preguntadles por las cosas buenas que le han sucedido en su día y por las que debe estar agradecido o sentir que tiene mucha suerte por ello.
Otra manera tremendamente efectiva es predicando con el ejemplo. Los niños siempre quieren ser como sus padres y madres, por lo que si tu eres una persona agradecida y se lo transmites a tus hijos les estarás enseñando uno de lo valores más importantes que le acompañará el resto de su vida.