La importancia de enseñar sobre otras culturas a los niños
Imagen
Actualmente vivimos en un mundo donde hay mucha diversidad social y multicultural. Las aulas cada vez están más llenas de niños que vienen de otros países, reciben una educación y costumbres diferentes. Desde el idioma hasta la comida, la música, el baile, hasta la forma de vestir.
Enseñar a los niños sobre esta diversidad cultural es muy importante para su futuro laboral, pero sobre todo para aprender a relacionarse mejor. Si conseguimos acercarles a otras culturas desde el respeto, nuestros hijos serán más abiertos de mente, desarrollaran la empatía, y serán más cultos.
¿Qué valores y aspectos desarrollarán nuestros hijos al acercarles a otras culturas?
Les dará una amplía la visión de mundo en el que vivimos. Deben saber que el planeta tierra es mucho más de lo que ven a su alrededor en el día a día. No hace falta viajar a los países más exóticos para enseñarles esto. Desde películas, libros o personas que viven en tu país pueden ayudarles a comprender esta diversidad. Además cuando sean adolescentes o adultos y comiencen a viajar por trabajo u ocio, se sentirán más cómodos, valoraran mucho más la cultura del país al que viajen y respetarán sus costumbres, sin discriminar o menospreciar sus formas de vida.
Estimula la creatividad. Los niños no nacen siendo creativos. Algunos lo son más que otros pero en el desarrollo de la misma debemos ayudarles para que sean mejores cada día. Abrirles los ojos con enseñanzas sobre otras culturas les hará ir más allá, ver un mundo de posibilidades, donde creían que las cosas deben ser de una manera ver que otras personas hacen o enfocan las cosas diferentes les va ayudar mucho a ser más creativos y curiosos.
Ser más tolerantes y empáticos.
Muchas veces sin darnos cuenta en casa podemos utilizar un calificativo negativo para referirnos a personas de otras culturas como haríamos con personas de nuestro mismo país pero al estar enfadados perdemos el norte, sin querer estamos enviando un mensaje muy negativo a nuestros hijos sobre las personas que no tienen los mismo hábitos que nosotros. Hay que enfocar la enseñanza siempre desde lo positivo, como por ejemplo, ¿Porque un musulmán hace el Ramadam?, no es otro el motivo que el de empatizar con los pobres durante un tiempo y vivir lo que viven ellos cuando no pueden comer o beber agua. Es una enseñanza para entender lo que sufren y que nos haga ser más caritativos con el que no tiene. Qué bonito no?
La historía nos da respuestas sobre porque hay tanta diversidad en el mundo. Cuando conocemos la historia, es decir, saber de historia nos ayuda a comprender mejor lo que somos hoy. Nunca debemos crecer con rencor sobre cosas que ni nosotros hemos vivido, debemos aprender y sacar mensajes positivos. ¿Es difícil dar un mensaje positivo sobre las guerras que han sucedido?, yo pienso que no, desgraciadamente sucedieron, pero el sacrificio de miles de personas deben enseñarnos lo que no se debe hacer. La influencia arabe en España, que ha sucedido en Africa para que en ese continente haya mucha pobreza, todo eso lo explica la historía. Ni hay razas inferiores, ni somos más inteligentes nosotros por vivir en Europa,...todos esos conceptos que todos hemos escuchado son mentira. Retomemos la historia, para enseñar el valor de la cultura y del saber a nuestros hijos.
No hace falta sentarles 2 horas diarias para enseñarles cultura o historia, vale con 10 minutos cuando tengamos un momento, ponerles una película, leerles un cuento, hay muchas oportunidades en el día a día o en la semana para acercarles a la riqueza de la diversidad.